
El Pro Patria Calcio fue fundado en 1919 en Busto Arsizio, pequeña ciudad a 25 kilómetros de Milán, Italia. Llama la atención su nombre en latín, cuya traducción al español sería “Por la Patria”. Siguió la posta de los dos clubes anteriores de la ciudad: Ginnastica Pro Patria et Libertate y Aurora. El 26 de Febrero de 1919, en el Café Brugioli del pueblo, el capitán de Aurora, Piero Giudali, propuso unir las fuerzas de ambos clubes para el crecimiento del fútbol de la ciudad. Es así que se decidió el nombre de Pro Patria y los colores actuales, azul y blanco a franjas horizontales.
El primer partido lo jugó en su primera cancha, ubicada en la calle Valle Olona, en la cual jugaría hasta 1927. Ya en la temporada 1920/21 el club había logrado su lugar en la segunda categoría de Italia, la “Prima Categoria” (hoy Serie B). Cuatro años más tarde desembarcaría el primer extranjero en el club, el húngaro Kutic. En la temporada 26/27 logra su objetivo y llega a la “Divizione Nazionale”, precursora de la Serie A. Para la primera temporada en la Primera División inauguraría otra cancha que se mantendría hasta hoy en día, el Carlo Speroni, con capacidad para 4000 personas. También se ganaría el apodo de toda la vida: “Tigrotti”, impuesto por un conocido periodista de aquellos tiempos. Ya en la segunda temporada en Primera lograría el quinto puesto, gracias a los 29 goles de Carletto Reguzzoni. En la 29/30 lograría un excelente 6-1 contra Roma. La siguiente temporada sufriría la falta de gol por la venta de Reguzzoni. Aunque la venta fue récord por aquellos entonces, el club sufría graves problemas económicos, lo que llevó al club a descender a la Serie B en 1932/33, y dos años más tarde, a la Serie C. En la 46/47, Reguzzoni vuelve al equipo, que había vuelto a la Serie B, y logra el ascenso. A partir de aquí jugaría ocho temporadas consecutivas en Primera, logrando grandes victorias, como un 4-0 a Juventus en Turín y un 5-1 al Inter. En 1949 llegaría la máxima estrella del club, el húngaro Ladislao Kubala (aunque también representó a Checoslovaquia y España). Éste se escapó de Hungría por el régimen comunista y entrenó cerca de un año en el club, pero nunca llegó a debutar. En la 52/53 volvería a descender luego de buenas campañas, pero volvió a Primera la temporada siguiente. Le fue bastante mal en estas dos últimas presentaciones en Primera. La primera terminaría último, pero no descendería por comprobarse un caso de corrupción en Udinese.

ArielDiabloRojo
Aclaración: La idea del blog es mostrar nombres curiosos de equipos, así como otras curiosidades de ellos, de todo el mundo, no nos estamos burlando de su gente, jugadores, o cualquier otro motivo de burla.
2 comentarios:
En Pro Patria jugó un argentino: Julio Nuín (p), acá había jugado en San Lorenzo y Atlanta.
Dato de Daniel Console.
Jajajajja, un amigo dirigió a este equipo en el Championship Manager 01/02 (juegazo), y yo dirigía a otro equipo con nombre también bizarro: Pro Sesto. Aparte, no sólo el nombre del club era gracioso: aparecía, en el juego, un tal Giuseppe La Masa, que se cansaba de meter goles. En las divisiones del ascenso italiano te cansás de ver clubes con nombres muy particulares. Saludos, genial el blog!!
Publicar un comentario