
Yendo a lo futbolístico, el primer partido que se tiene registro fue en 1965, en ocasión de los Juegos Panarábigos. Decir que le fue pésimo es poco, ya que en sus tres encuentros fue ampliamente goleado: 0-10 contra Sudán, 1-15 contra Libia y 0-13 contra Siria. Por si fuera poco, también se presentó a la Copa Árabe de Naciones de 1966. En su primer encuentro, jugado contra Libia, pasó algo muy injusto (?), ya que le cobraron un penal, a falta de diez minutos para el pitido final, y como el seleccionado omaní estuvo en desacuerdo con esa decisión se retiró del partido y del torneo. El pequeño detalle es que Libia le había convertido 21 goles en los 80 minutos anteriores, incluidos nueve tantos de Ahmed Ben Suwed y siete de Ali Al-Baski. Claro que este 0-21 se convertiría en la peor derrota del seleccionado arábigo.
Pasarían ocho años hasta la próxima presentación, esta vez para la Copa del Golfo de 1974. Tampoco contaría con una buena actuación ya que perdería con Bahrein (0-4), Kuwait (0-5) y Qatar (0-4). Juegaría nuevamente en la próxima edición, llevada a cabo en 1976, donde si bien perdió sus primeros cinco encuentros (contra Irak, Kuwait [0-8], Bahrein, Arabia Saudita y Qatar), logró su primer poroto al empatar a uno con Emiratos Árabes Unidos. Esto lo animó a participar por tercera vez consecutiva, pero esta vez perdió los seis cotejos, destacándose un 0-7 contra Irak.
En 1978 se crearía la Federación de Fútbol de Omán, afiliándose un año más tarde a la AFC y dos a la FIFA.
Su primera victoria llegaría en un torneo amistoso, jugado en Pakistán, contra la selección de Bangladesh, por 3-1. Allí también sumaría la segunda, contra Nepal, por la mínima. Ese mismo año perdería sus seis encuentros en la Copa del Golfo. Dos años más tarde sería por primera vez la sede. Su récord fue de dos partidos empatados (contra Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) y cuatro perdidos. También en 1984 participaría de las eliminatorias de la Copa de Asia, y aunque perdió con Emiratos Árabes Unidos por 8-0 y con Arabia Saudita por 6-0, lograría su primera goleada al vapulear por 8-0 a Nepal. En la edición 1986 de la Copa del Golfo empataría un partido (contra Bahrein) y perdería los cinco restantes. Ese mismo año jugaría los Juegos Asiáticos, en los que ganaría un partido (3-1 a Pakistán), empataría dos (contra Tailandia y Emiratos Árabes Unidos) y perdería el restante (0-4 contra Irak). Al año siguiente sería invitado a la King’s Cup (más tarde competiría en la de 1988 también), donde empataría con China (en la segunda edición) pero perdería los cinco siguientes partidos. Y, por fin, en ese año también conseguiría su primer triunfo en la Copa del Golfo, fue ante Qatar, por 2-1.
En 1989 participaría de sus primeras eliminatorias para el Mundial, ya que para las de 1986 renunció a jugar. Empató los dos primeros partidos, contra Irak y Qatar, pero perdería los otros cuatro.

Entrando a la última década del siglo XX, Omán participaría nuevamente de la Copa del Golfo, empatando tres partidos y perdiendo el último. En 1992 perdería los seis partidos de dicha copa, sumados a dos de las eliminatorias para la Copa de Asia. Al año siguiente jugaría su segunda eliminatoria. Empataría ante Irán y Siria los dos primeros partidos, vencería a Taiwán por 2-1 en el siguiente, perdería contra los dos primeros, para finalmente cerrar su participación con un 7-1 al conjunto isleño. 1994 sería un año movido futbolísticamente: Jugaría amistosos con Finlandia, Kenya, Senegal y Bulgaria; participaría de la Copa de la Independencia en Qatar, torneo que ganaría al vencer en la final al local; y sumaría otra Copa del Golfo, nuevamente sin triunfos. Un año más tarde, el sub-17 tendría una destacada Copa del Mundo, que se disputó en Ecuador, perdiendo el tercer puesto con la Argentina de Daniel Islas, Fernando Gatti, Cambiasso, Aimar, Cubero, La Paglia y Curieses. El destacado fue el goleador del torneo, Mohamed Al Kathri, que luego se perdería en el olvido. En 1996 también tendría mucho movimiento, incluyendo la clasificación a la Copa de Asia: 3-0 y 10-0 a Sri Lanka, 7-0 y 2-1 a Nepal, y 0-2 y 1-2 contra Irán; amistosos contra Ecuador, Argelia, Malí, Líbano, Zambia, Mozambique, Nueva Zelanda, Azerbaiyán, entre otros; y la Copa del Golfo, claro, sin gritar victorias. Al año siguiente participaría por tercera vez para la clasificación de la Copa del Mundo, venciendo a Nepal y Macao, empatando un partido y perdiendo el restante con Japón. También lo haría en los Juegos Panarábigos. En 1998, invitaría a Alemania a un amistoso, perdiendo por 2-0. En la Copa del Golfo volvería a ganar un partido, por 2-1 ante Qatar. También participaría en los Juegos Asiáticos, venciendo por 6-0 a Hong Kong, pero perdiendo por 6-1 contra China.
Luego de iniciar el nuevo mileno con amistosos, en el 2001 participaría para las eliminatorias de Corea-Japón. En su primer partido registraría su máxima goleada hasta el día de hoy, un 12-0 contra su similar de Laos. Además, lo vencería nuevamente por 7-0, mismo resultado que consiguió contra Filipinas en el siguiente partido, que coronaría con un 2-0, más un empate y otro 2-0 contra Siria. Esto significó su primera pasada de ronda. En la segunda ronda no le iría tan bien. En la Copa del Golfo del 2002 ganaría un partido: 3-1 a Kuwait, y además Hani Al-Dhabet sería el goleador del torneo. En la clasificación de la Copa de Asia de 2003 sumaría una importante victoria ante Corea del Sur, por 3-1, además de un 7-0 y un 6-0 a Nepal, y el último resultado también contra Vietnam. Y en la Copa del Golfo del 2004 sumaría dos victorias por primera vez. Para las eliminatorias del Mundial de Alemania 2006, comenzaría perdiendo por la mínima con Japón, de visitante, seguiría venciendo a India (5-1) y Singapur (7-0 y 2-0), para volver a perder por 1-0 contra Japón.

En su plantel se destacan el arquero Ali Al-Habsi (foto), único que juega en otro continente que no sea el asiático (hoy lo hace en el Bolton inglés), el defensor Mohamed Rabia, jugador del Al-Sadd qatarí, el mediocampista Khalifa Ayil, compañero de Rabia y que fue tanteado por el Arsenal inglés y el Celta de Vigo español, y el delantero Imad Al-Hosmi, máximo goleador de la historia omaní, con 18 goles. El que registra más partidos con la camiseta del seleccionado es el hoy arquero suplente Sulaiman Al Mazraoui, que tiene 36 años (16 de ellos en la selección) y juega en el Muscat Club. El equipo fue dirigido por el argentino Gabriel Calderón el año pasado, renunciando a principios del mismo. Hoy el DT es el francés Claude Le Roy, con pasado en las selecciones de Camerún (en el Mundial 98), Senegal, República Democrática del Congo y Ghana.
Para finalizar, el estadio en que hace las veces de local es el Sultan Qaboos Sports Complex, más conocido como “Bausher”, con capacidad para 39.000 espectadores. También hospeda eventos de atletismo.
ArielDiabloRojo
Aclaración: La idea del blog es mostrar nombres curiosos de equipos, así como otras curiosidades de ellos, de todo el mundo, no nos estamos burlando de su gente, jugadores, o cualquier otro motivo de burla.