
Desde Clubes Bizarros les deseo un feliz 2009 a todos!
ArielDiabloRojo




Cardellini ganaría la Golden Boot gracias a sus 28 goles a lo largo de la temporada. Lo curioso de esta temporada es que ganaron todos los partidos, con un promedio de 5 goles por partido. Una locura.
Nombre del Equipo: Jeju United Football Club
Nombre del Equipo: Al-Ittihad Football Club
Nombre del Equipo: Redlands United Football Club
Nombre del Equipo: Hello United Football Club
Nombre del Equipo: Hanno Bruder Football Club
Nueva edición de la parte de selecciones del mundo, esta vez le toca al representante del país asiático de Omán, que hoy se ubica en el 95º puesto del escalafón (?) del ranking FIFA. Este país ocupa 309.500 km², incluyendo dos pequeños exclaves que están dentro de Emiratos Árabes Unidos: Madha (75 km²) y Musandam (1800 km²). Sus habitantes pasan ya los 2.500.000 y los preside el Sultán Qaboos Bin Al Said, bajo una monarquía absoluta. A pesar de haberse independizado de Portugal, el idioma oficial es el árabe. En cuanto a la economía, se destaca la extracción de petróleo (en el golfo homónimo), la minería y la agricultura. Su capital es Muscate, que concentra casi la mitad de la población, ya que en la ciudad y en su conurbano viven más del millón de personas.
Además, en un Torneo Amistoso vencería a Letonia y Finlandia; y llegaría a la final de la segunda Copa del Golfo que se disputó en 2004 (en reemplazo de la del 2000, que se canceló). En el Grupo A venció a Irak y Emiratos Árabes Unidos, en semifinales a Bahrein, pero perdió en la final con Qatar, por penales. También llegaría a la final de la del 2007, siendo vencido por Emiratos Árabes por la mínima diferencia. También en 2007 participó de su primera Copa de Asia, luego de clasificar en las eliminatorias junto a Emiratos Árabes, y sacando a Jordania y Pakistán, a quien goleó 5-0. No le fue tan bien, pero tampoco fue humillado. Sus resultados fueron: 1-1 contra Australia, 0-2 contra uno de los ¡cuatro! Países huéspedes, Tailandia, y 0-0 contra Irak, a la postre campeón del torneo. Por último, para las eliminatorias del Mundial 2010, eliminó a Nepal, pero fue eliminado en la primera fase de grupos.
El San Marino Calcio se fundó en 1960, bajo el nombre de Società Sportiva Serenissima, por la mismísima Federación Sanmarinense de Fútbol para participar del ascenso italiano. Los colores celeste y blanco a rayas verticales vienen del club sanmarinense Libertas-Tre Penne. También empezaría usando su cancha, el Fiorentino. Empezó participando el año de su creación en la ¡novena! categoría italiana, la Seconda Categoria, que hoy alberga más de 2800 equipos. Para más datos, es la última de las divisiones regionales. Las otras tres son Eccellenza, Promozione y Prima Categoria. Luego de dos años consiguió el ascenso a la Promozione, al vencer al Chiavicone en la final por 2-0. En 1965, el club pasó de manos de la Federación a un grupo empresario. Para la temporada 1973/74, la Serenissima se asoció con la S.S. Juvenes, cambiando su nombre por el de Associazione Calcio San Marino. Además, mudó su localía al estadio Olímpico de Serravalle. Pero muy bien no le iría a este nuevo equipo, ya que en la 1976/77 descendería a la Prima Categoria. En estas épocas el club parecía un ascensor (?), ya que en 1979/80 ascendería nuevamente, para descender dos temporadas más tarde. Pero a mitades de la década del ’80 comenzaría una etapa altamente exitosa para el equipo del país más pobre (futbolísticamente hablando) de Europa. En la temporada 1984/85 ascendería nuevamente a la Promozione, pero esta vez no descendería, ya que a la temporada siguiente ascendería nuevamente, esta vez a la Serie D.
En la temporada 1986/87 el equipo conseguiría un espectacular segundo puesto, para lograr el campeonato, y el consecuente ascenso a la Serie C2, en la temporada siguiente. El técnico en este exitoso período fue Gabriele “Lele” Lucchi. Pero después del éxito vendría la tormenta. En 1988 se transformó en una Sociedad Anónima, cambiando su nombre por el de San Marino Calcio. Su primera temporada en la C2 lo encontraría en la 17º posición, volviendo rápidamente a la Serie D. En la temporada 1991/92 saldría nuevamente 17º y también descendería, a la Eccellenza esta vez. Por suerte, solo pasaría una temporada y lograría el ascenso a la D nuevamente. Luego de tres temporadas nuevamente descendería, y pasaría sólo una temporada, ya que fue campeón de la Eccellenza en la 1996/97. En la 1999/2000 el San Marino ascendería por segunda vez a la Serie C2 luego de ser campeón nuevamente. En el 2004/05 llegaría a lo que hasta hoy fue su mejor actuación, porque ascendería a la Serie C1. Su primera temporada sería sufrida, porque terminaría 17º de 18º, pero no descendería porque le ganó el playoff del descenso al Pro Sesto. A la temporada siguiente repetiría el 17º, pero esta vez perdería el playoff, en manos del Marino. Hoy sigue peleándola en la Serie C2, aunque no empezó muy bien esta temporada. Se encuentra 17º luego de ganar solo dos partidos de 11. En su plantel hay un solo sanmarinense, el arquero Aldo Simoncini, y un argentino Federico Capece.
Este humilde club con poca historia conocida nació en 1963 luego de la fusión de dos clubes de Liechtenstein: el FC Eschen y el FC Mauren. Apareció en la temporada 1966/67, bajo la dirección técnica de Eugen Seger, logra el ascenso a la 3.Liga del país vecino de Suiza, donde juegan todos los equipos del pequeño principado. Poco duraría allí, ya que volvería a descender esa temporada. Ya con Anton Facchin en el banco, lograría nuevamente el ascenso en la 1968/69. En 1975 se mudó de la cancha Presta-Platz, al estadio Sportpark Eschen/Mauren.
Ese mismo año logra el ascenso a la 2.Liga, de la mano del DT Manfred Burtscher, luego de una victoria por 3-2 (con tres goles de Pfister) al FC Herisau. Presenciaron el partido más de 700 personas. Al año siguiente lograría su primera Copa de Liechtenstein, al vencer por 3-1 al Balzers. Lograría tres copas más: en 1977 (al vencer al FC Vaduz por penales), 1978 (al FC Ruggell por 3-1) y en 1986/87 (al FC Vaduz por 1-0). Seguiría jugando en la 2.Liga hasta la temporada 1999/2000, en la que ascendería a la 1.Liga. Saldría 15º en su grupo y volvería a la 2.Liga. La temporada volvería a lograr el ascenso, donde hoy la pelea para mantenerse. En su equipo hay mayoría de liechtenstenianos, cuatro suizos, un camerunés y un albanés.
Quizás el caso más conocido que veremos hoy. El Toronto Football Club se fundó hace dos años, y como dice su nombre, hace las veces de local en la ciudad canadiense de Toronto, pero juega en la Major League Soccer estadounidense. El club se creó específicamente para jugar en dicha liga. Los otros nombres que barajó la empresa que es dueña (Maple Leaf Sports & Entertainment Ltd., más conocida como MLSE) fueron Toronto Northmen, Inter Toronto y Toronto Reds. Su primera temporada no fue lo que buscaban, ya que terminó en el último puesto de la Conferencia Este, a doce puntos del anteúltimo Columbus Crew. Su récord fue de seis victorias, diecisiete empates y nueve derrotas, con 25 goles a favor y 49 en contra. El técnico fue el escocés Mo Johnston.
Para la temporada de este año, lo sucedió en el cargo el inglés John Carver. Pero el equipo no cambiaría de su posición. Otra vez último, aunque esta vez con una mejor performance (9 victorias, 13 empates, 8 derrotas, 34 goles a favor, 43 en contra). En el plantel hay una mezcla de todas las nacionalidades: ocho canadienses, ocho estadounidenses, un triniteño, un puertorriqueño, dos ingleses, un jamaiquino, un hondureño, un neocelandés, un guatemalteco, un galés y un bermudano. Tal vez su máxima figura es el goleador Danny Dichio, que con once conquistas es el máximo goleador de la corta historia de este equipo. Para agregar, participó de un mini campeonato canadiense para clasificar a la Concachampions. Ni siquiera esto logró, ya que el clasificado fue el Montreal Impact. El otro equipo que disputó el torneo fue Vancouver Whitecaps. El estadio en el que hace de local es el BMO Field.
El Berwick Rangers Football Club se fundó en 1881, y es uno de los más antiguos del mundo. Hace las veces de local en el Shielfield Park, en el pueblo inglés de Berwick-upon-Tweed. Desde 1905 hasta 1954 participó en la Scottish Border League. Prácticamente no hay registros de sus actuaciones. En 1955 fueron finalmente aceptados para jugar en la Scottish Football League. En la Copa de Escocia de 1954 habían dado la sorpresa al eliminar al Dundee por 3-0, pero fueron eliminados en cuartos de final por el Rangers. Diez años más tarde conseguirían llegar hasta las semifinales de dicha copa, perdiendo nuevamente con el Rangers. En 1967 conseguirían su máxima victoria en esta copa, al vencer al Vale of Leithen por 8-1 (dos años antes, en la liga habían conseguido el mismo resultado contra el Forfar Athletic).
En la temporada 1978/79 lograrían el ascenso de la Division Two a la Division One, luego de ser campeones, relegando al segundo puesto al Dunfermline. En su primera temporada en la One sufriría, ya que saldría 12º de 14, zafando por tres puntos del descenso, que se consumaría a la temporada siguiente, luego de terminar en el último puesto. En la temporada 1988/89 el club estuvo muy cerca de desaparecer. La crisis llegó hasta tal punto que su cancha fue confiscada. Recién volvería a hacer una gran campaña en la temporada 1993/94, cuando consiguió el segundo puesto, detrás del Stanraer, pero no ascendió debido a una reestructuración del fútbol escocés. En la temporada 1996/97 descendería a la Division Three, pero recuperaría la categoría en el 2000. Nuevamente descendió en la temporada 200, aunque dos años más tarde volvería a ascender. No le iría bien, aunque terminaron últimos, con 101 goles en contra (la peor goleada fue un 9-2 contra Peterhead). Hoy busca el ascenso a la Second Division por enésima vez.
Por ultimo, el club más reciente, ya que fue creado en 2007. El equipo es de la ciudad neocelandesa de Wellington, pero juega en la liga australiana. Además, es el único caso del mundo en el que juega en otra confederación. Fue fundado para seguir el camino del New Zealand Knight, que fue removido de la liga por una pésima situación económica. Los colores elegidos fueron los colores de la ciudad, el negro y amarillo. El dueño es el empresario Terry Serepisos, que eligió el nombre de otros 250 propuestos por el público, ya que representa el renacimiento del equipo que representa a Nueva Zelanda.
En su temporada debut, la 2007/08, encontró varios problemas, ya que terminó en la última posición, junto al Perth Glory. Su primera victoria fue contra el Sydney FC, por 2-1. Esta temporada lo encuentra en la sexta posición, de ocho participantes, pero recién comenzó. En su plantel cuenta con mayoría de neocelandeses, sumados a nueve australianos, un brasileño y un chino. El jugador más destacado es Shane Smeltz, que ya lleva 16 goles en el club. El estadio en el que juega de local es el Westpac Stadium.
El Club Esportiú Júpiter se fundó el 12 de mayo de 1909, en lo que por ese entonces era la Cervecería Cebrián, localizada en la ciudad española de Barcelona. Los principales gestores de este equipo de fútbol fueron los hermanos Mauchan, dos jóvenes de origen británico que trabajaban en una fábrica de Poble Nou, pueblo cercano a Barcelona. Justamente, el Júpiter nació debido a la fusión de los dos clubes de este barrio: el Anglo-Espanyol y el Stadium Nacional.
Por mucho tiempo se mantendría en la Tercera División, hasta conseguir un ascenso en 1987, a la Segunda División B. Jugaría en el Grupo II, y bien no le iría, ya que saldría último, en el vigésimo puesto, con el consecuente descenso a la Tercera. Consiguió siete triunfos (1-0 a Aragón, 2-1 a Girona, 3-2 a Mirandés, 1-0 a Poblense, 4-2 y 1-0 [su único triunfo de visitante] a Sportivo Mahonés y 1-0 a Terrassa). Además, sumaría diez empates y 21 derrotas (la peor fue un 0-5 contra el San Sebastián). En total, conseguiría 24 puntos. Pasarían otros diez años en la Tercera hasta que en 1998 volvería a descender, a la Primera División Catalana. Dos años más tarde volvería a la Tercera División, pero quedaría en claro que este nuevo siglo sería el más duro para el club que, en la década del ’30, era considerado uno de los mejores de la ciudad, junto al Barcelona y el Espanyol. En el 2002 volvería a descender a la Primera División Catalana. Además, tuvo que ceder a la municipalidad su piscina, rumoreándose la desaparición del club. Por suerte, esto último nunca ocurrió, pero el club se estaba cayendo en picada. En el 2006 vuelve a descender, esta vez a la Regional Preferente. Y la temporada pasada tocó fondo, ya que descendió a su categoría actual: la Primera Regional. Hasta la última fecha estaba en la salvación, pero un empate, sumado a la victoria del que a la postre se salvó (el Pubilla Casas), lo obligó a descender. Su récord fue de ocho partidos ganados, trece empatados y trece perdidos. Finalizó en la decimosexta posición de 18 equipos, y descendió junto al Mollerussa, Josep Maria Gené y Can Fatjo. Esta temporada, por lo menos, está peleando el ascenso. Está ubicado en la tercera posición, a sólo un puesto del ascenso, que hoy están consiguiendo el Lloreda y el Premiá Dalt.
Pasaría del duodécimo y último puesto al actual segundo, con un récord de 23 victorias, tres empates y seis derrotas, a sólo cuatro puntos del puntero Singapore Armed Forces (dicho sea de paso, si mañana le gana al Home United, se consagra tricampeón, ya que sacaría cuatro puntos de ventaja con solo una fecha por jugarse). Se destacan un 5-0 al Tampine Rovers, un 4-0 al Sengkang Punggol y un 5-0 al Young Lions. Entre todo el plantel se está destacando el delantero Oh Ddog-Yi, autor de doce goles hasta el día de hoy. Igualmente, si saldría campeón no podría clasificar a la Champions League de la AFC, por ser considerado un equipo extranjero (la misma calificación tienen Albirex Niigata, filial del equipo japonés, y el Dalian Shide Siwu, filial del conjunto chino). Con respecto a las copas, en la RHB eliminó al Geyland United en Octavos (2-1), pero cayó con el equipo más poderoso de Singapur, el Armed Forces, por penales. Como dato de color, para esta copa fueron invitados cuatro equipos extranjeros: Bangkok University y Tobacco Monopoly de Tailandia, DPMM de Brunei y Phnom Penh Empire de Camboya. Mejor le iría en la League Cup, ya que sacaría de competencia al Sengkang Punggol en Octavos (3-0), Albirex Niigata en Cuartos (3-0 y 3-1) y Balestier Khalsa en Semifinales (1-0 y 0-0). Pero perdería la final a manos del Gombak United, por 2-1, luego de un gol sobre la hora del equipo campeón. 





El Club Jorge Wilstermann se fundó el 24 de noviembre de 1949, cuando un grupo de empleados de la compañía aérea Lloyd Aéreo Boliviano. El primer nombre fue San José de La Banda, en honor al por entonces nombre del aeropuerto de Cochabamba, ciudad donde el club hace de local. Pero en 1953 se le cambió el nombre al de Jorge Wilstermann.
¿Quién fue este muchacho? Fue el primer piloto comercial de Bolivia. A su muerte (1953) se decidió homenajearlo nombrando al aeropuerto de Cochabamba con su nombre. El club siguió el mismo camino y también cambió su denominación por la del piloto.
Los títulos del Wilstermann son: dos veces el Torneo Integrado (1958 y 1959), cuatro veces la Copa Simón Bolívar (1960, 1967, 1972 y 1973), igual cantidad de veces la Liga de Fútbol Profesional Boliviano (1980, 1981, 2000 y Clausura 2006) y una Copa Aerosur (2004). Además, fue cinco veces subcampeón de la liga. También se destaca que fue el primer club boliviano en participar de la Copa Libertadores y el primero en pasar a segunda fase en dicha competencia.
El América Pedro Sellares (o Sellarés, según otras fuentes) fue fundado en 1966, para participar del Torneo Nacional de Reservas. El club no es otra cosa que la parte “B” del América de Cali, uno de los mejores equipos colombianos. Del torneo antes mencionado, el América (por entonces no se le había agregado el Pedro Sellares) salió campeón. Las figuras de dicho torneo fueron Norman “Barby” Ortiz, Hernán Cerquera, Jairo Mosquera, Carlos Julio “Diablito” Morales, Carlos Arturo Riascos, Gilberto Cuero, Luis Rentería, José Rincón, Jairo Torres y Hernán Trujillo. Al año siguiente repetiría el campeonato, de la mano de Víctor Campaz y Reinaldo Ceballos.
La Asociación Deportiva Pérez Zeledón se fundó en 1962. Su primer presidente fue Manuel Madrigal. El nombre proviene de Pedro Pérez Zeledón, quien fue un conocido jurista y diplomático del país centroamericano. Dirigió el periódico “El Ciudadano”, participó en las comisiones de límites para solucionar los problemas con Nicaragua y Panamá. También fue Secretario de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Murió en 1930 a la edad de 76 años.
Nombre del Equipo: Delfín Sporting Club
Nombre del Equipo: Coquimbo Unido
Nombre del Equipo: Club Social y Deportivo Sarmiento
Nombre del Equipo: Brasiliense Futebol Clube
Nombre del Equipo: Rocha Fútbol Club